Prevenir el fraude es tarea de todos


La seguridad financiera no depende solo de la tecnología: también requiere atención, conciencia y acción por parte de cada persona. Prevenir el fraude es una responsabilidad compartida, y estar informado es el primer paso para evitar que te toque a vos.

En esta sección encontrarás recomendaciones para mantener tus datos seguros y evitar caer en estafas. Seguí estos consejos y evitá ser víctima.

Consejos para mantener tu información segura:

  1. Nunca compartás el código de verificación (CVV) que se encuentra en la parte trasera de tu tarjeta de débito o crédito, este solo debe usarse en compras en línea seguras y en comercios reconocidos.
  2. Scotiabank nunca te solicitará información ni ningún dato confidencial como contraseñas, códigos, PIN, número de tarjeta, fecha de vencimiento o código de seguridad, por teléfono, chat o redes sociales.
  3. Solo recibirás códigos de seguridad o autenticación cuando estés utilizando nuestros productos o servicios. Si recibís uno sin haberlo solicitado, reportálo de inmediato como una transacción no reconocida.
  4. Desconfiá de mensajes urgentes que te pidan ingresar a enlaces sospechosos o brindar información inusual, incluso si aparentan ser de Scotiabank.

¿Sospechás de un fraude?


📞 Contactanos de inmediato al 8001-SCOTIA (726842) o desde el extranjero al (506) 27-SCOTIA (726842).

Conocé las técnicas más utilizadas por los delincuentes para robar información y cómo podés protegerte:

Secure Mail:

Este servicio permitirá compartir información personal o confidencial con su ejecutivo de cuenta o representante de Scotiabank por medio de un correo electrónico de forma segura.

Skimming:

Descuidar tus tarjetas débito y crédito, así sea durante un abrir y cerrar de ojos, es la oportunidad perfecta para que los delincuentes se apropien de tu dinero.

Swapping:

Con el auge de nuevas tecnologías, los delincuentes hacen de las suyas para robarte sin que ni siquiera sospechés que eres su víctima.

Paseo Millonario:

Seguro conocés o sabés de alguien que sufrió esta horrible e inolvidable experiencia. Te enseñamos cómo protegerte del paseo millonario.

Phishing:

Solo es necesario un correo electrónico con un enlace a un sitio web fraudulento para que los ciberdelincuentes puedan adueñarse de toda tu información confidencial.

Llamada del funcionario falso:

¿RECIBISTE UNA LLAMADA SOSPECHOSA? ¡Tené cuidado! Muchas veces los ciberdelincuentes realizan llamadas telefónicas para poder obtener tu información confidencial.

Cambiazo:

Es una táctica fraudulenta diseñada para que los delincuentes se apropien del chip de tu tarjeta de crédito o débito, roben tu información y hagan compras no autorizadas.

Troyano:

Tal vez la palabra Troyano no te sea familiar. ¿Será un video juego, un virus, un programa? Pero, si te decimos que es un software malicioso que pone en peligro tu dinero, seguro sabrás de qué hablamos.

Método del marcaje de cliente:

Cuando retirás grandes cantidades de dinero ponés en peligro tu seguridad y te convertís en una víctima ideal para los delincuentes.