Finanzas en pareja



  • Un 82% de las parejas comprometidas o recién casadas aseguran sentirse más cercanas cuando están de acuerdo en temas económicos, no obstante, solo un 37% de las parejas admiten que hablan de sus finanzas todos los meses. Así lo revela un estudio de Northwestern Mutual y The Knot.

    Hablar de dinero en pareja sigue siendo un reto, a pesar de ser uno de los factores que más influyen en la estabilidad de una relación. Sin duda, el tema financiero puede ser una de las principales fuentes de conflicto entre una pareja, pero su adecuado manejo podría convertirse en una herramienta para construir juntos un futuro más abundante.

    Loretta Nieto, psicóloga con especialidad en terapia sexual y de pareja, abordó este tema y compartió algunas recomendaciones en el podcast “Consejo Capital” de Scotiabank México. Las repasamos a continuación:

1. Conocer cómo tu pareja percibe y maneja el dinero es clave para una relación

Muchas veces damos por sentado ciertas actitudes financieras, y esas suposiciones pueden influir, para bien o para mal, en las decisiones de gasto, ahorro y planificación. Si no se aborda el tema con claridad, también pueden convertirse en una fuente de estrés, desacuerdos o discusiones frecuentes. Entender los hábitos financieros de ambos no solo evita malentendidos, también ayuda a construir una base sólida de confianza, respeto y objetivos compartidos.

2. La economía en pareja no se trata de auditar, sino de administrar

Por lo que la comunicación es muy importante. Debemos aprender a hablar de dinero sin generar conflictos, por eso la transparencia en fundamental desde el inicio. Aunque parezca básico, muchas personas ni siquiera saben cuánto gana su pareja, y este dato es indispensable para poder armar un presupuesto juntos, definir quién paga qué y cuánto pueden ahorrar. Tener claridad sobre las finanzas personales del otro permite, precisamente, hacer planes a nivel individual y familiar.

3. El ahorro no puede quedar fuera de la conversación

¿Ahorrar juntos o por separado? No hay una única respuesta, lo ideal es que la pareja lo defina en conjunto. Para algunas personas, tener un ahorro individual brinda seguridad; otras prefieren una cuenta compartida para metas comunes, como un viaje o la compra de un vehículo. Lo importante es que ambos aporten según sus posibilidades y acuerden cómo y para qué se usará el dinero.

4. Encontrar el equilibrio entre disfrutar el presente y planificar el futuro.

Una buena salud financiera en pareja no significa vivir con restricciones, sino tomar decisiones conscientes que les permitan aprovechar el hoy sin poner en riesgo sus metas a largo plazo. Para lograrlo, la planeación es clave: es importante identificar qué aspectos son flexibles y cuáles no lo son para cada uno, y a partir de ahí, generar acuerdos que les brinden mayor libertad y seguridad financiera.

En conclusión, una pareja puede potenciar su abundancia si trabajan juntos. El dinero no tiene que ser un motivo de conflicto, al contrario, puede ser una gran oportunidad para fortalecer la relación y crear una vida más próspera.