¿Cuáles son las principales diferencias entre estas modalidades de financiamiento para compra de vivienda?
La elección de la figura legal para un crédito de vivienda depende de las preferencias del consumidor. Ninguna opción es mejor que la otra, ya que ambas cumplen el propósito de constituir el crédito, pero ofrecen beneficios diferentes que pueden ser más convenientes de acuerdo con la realidad de cada cliente.
Aunque ambas modalidades son similares en aspectos como plazo, tasas de interés y cuotas, es importante considerar las diferencias clave que podrían adaptarse mejor a las necesidades de cada persona.
Hipoteca |
Fideicomiso |
Inscripción a nombre del cliente
|
Inscripción a nombre de la fiduciaria autorizada por el banco.
|
Gravamen inscrito a favor de Scotiabank
|
Contrato privado fideicomiso inscrito a favor de Scotiabank
|
El traspaso se realiza al momento de la formalización del crédito
|
Traspaso se realiza al final del préstamo o cuando se cancele
|
Gastos legales y honorarios por traspaso se asume al inicio
|
Gastos legales y honorarios de traspaso se asume al final del crédito o al momento de la venta
|
Los procesos post venta los ejecuta el cliente directamente
|
Para los procesos post venta el cliente solicita poder a la fiduciaria
|
No incluye cláusula testamentaria
|
Si se puede incluir cláusula testamentaria en el contrato de fideicomiso
|
Información pública en el Registro Público
|
Confidencialidad. Al ser un contrato privado no se puede visualizar en el Registro Público
|
De acuerdo con datos de Scotiabank, durante el 2024 la solicitud de créditos de vivienda bajo la figura de fideicomiso mostró un crecimiento del 26.5% en comparación con el 2023, lo que refleja un interés creciente por esta figura legal.